La Sociedad CEMENTOS LEMONA fue fundada el 30 de mayo del año 1917. La Sociedad, destinada a la fabricación de cemento, tomó como base para su fabricación unas patentes a nombre de D. Julien Israel Blum, técnico francés inventor de un sistema de hornos, molino y secado innovadores en su época, con hornos verticales y molinos de bolas.
Tras diversos problemas de puesta en marcha, en 1923 se puso en marcha un primer horno rotativo, y en 1929, el segundo.
De esta primera época datan dos obras eminentemente bilbaínas - el embalse de Ordunte y la tribuna “general” del Campo de San Mamés, así como otras muchas, como la traída de aguas a Logroño, un muelle en el Puerto del Ferrol, que remachaban el prestigio de la empresa.
En 1926 fue obtenida la patente del cemento de escorias Neptuno, que constituyó una innovación en España.
Las primitivas instalaciones de fabricación de clínker por el procedimiento de vía húmeda, después de diversas transformaciones y ampliaciones, fueron complementadas en 1964 con un horno “HUMBOLDT”, de vía seca, con intercambiador de cuatro etapas y una producción de 450 t/día.
En 1964, CEMENTOS LEMONA, S.A. acordó las ampliaciones del Capital Social que facilitaron el montaje de la maquinaria que formó parte integrante de esa nueva línea de producción.
En 1957 se puso en marcha un nuevo molino de cemento, y otro en 1963. En 1970, se instaló un tercer molino.
En 1970, se puso en marcha la instalación de otro horno “HUMBOLDT” de 1.200 t/día de clínker acorde con los últimos avances de la técnica, alcanzándose una capacidad de producción total de 800.000 t anuales de cemento.
En los años 80 se participó con otros cementeros en la construcción, en USA, de dos terminales marítimas para recepción de cemento, y se adquirió Dragon Cement Corporation, que poseía una fábrica de cemento en Maine (USA), y una red de hormigoneras.
En el año 1990, se procedió a la transformación del segundo horno Humboldt para aumentar su capacidad de 1.200 a 1.900 t/día. Para ello fue necesaria la instalación de un nuevo intercambiador de calor con precalcinador RSP y tubería de aire terciario.
En 1981, como consecuencia de la crisis energética, se transformaron las instalaciones para utilizar carbón nuevamente como combustible principal.
A finales de 1989, se procedió a la escisión de la actividad patrimonial de producción de cemento, mediante la constitución de LEMONA INDUSTRIAL, S.A. CEMENTOS LEMONA, S.A., se constituyó en matriz del grupo de empresas, manteniendo la función de comercialización de cemento y pasando a ser una sociedad de gestión del conjunto del grupo. Entre otras las participaciones principales eran Transportes Lemona S.A., Telsa S.A., Industrias del Cemento Viguetas Castilla S.A. y Coastal Cement Corporation. En ese mismo año se adquirieron Técnica de Canteras y Minas S.A.(TECAMI), y Hormigones Lemona S.A.